Regresa la espectacularidad de los bailes de salón y, por segundo año consecutivo, la ciudad anfitriona es Fuengirola, desde hoy la Capital de la Danza. El Palacio de la Paz acoge desde este domingo 24 de febrero al domingo 3 de marzo el XXVIII Campeonato de España y de Europa de Baile Retro. La competición arrancaba hoy con una de las novedades de esta edición el Campeonato de España de Formaciones de Danza Urbana con estilos tan variados como el hip hop, el funky, el sexy stile o el wacking.
Así la competición amplia hasta 15 las diferentes disciplinas de baile que entran en competición y una de ellas es el “Street Dance” o “Danza Urbana”. Se refiere a los diferentes estilos de danza callejeros surgidos a partir de los años 70 que han evolucionado influenciadas por muchos otros estilos y que se caracteriza por la originalidad, libertad de movimientos, expresividad, etc.
En total han sido cuatro formaciones las que han participado en este primer día y en la que ha quedado clasificada en primer lugar el grupo THRONE FOR THE GIRLS de la Escuela de Danza de Cristóbal Agramonte de Córdoba con una coreografía titulada “Danza on Top”, le ha seguido en segunda posición la formación THE ROCKETS con una coreografía titulada “Survivors” de la Escuela de Danza de Antonio de Lanzarote y en tercera posición han quedado la formación THE MOB de Córdoba de la Escuela A3 Dance con una coreografía titulada “The Mob 2.0”.
Por decisión unánime del jurado también se ha entregado un premio honorífico a la formación SUPERKIDS de Córdoba que deleitaron al público asistente con una coreografía titulada “Superkids”.
Precisamente la Asociación Nacional del Baile Retro, organizadora de este evento, ha mostrado su satisfacción después de conocer que los organizadores de los Juegos Olímpicos París 2024 han propuesto oficialmente que el breakdance sea uno de los deportes invitados junto con otros 10 más en los Juegos Olímpicos respondiendo al deseo de dar a la cita "una dimensión más urbana, más de deporte de naturaleza, más artística", según explicó Tony Estanguet, presidente de la organización.
Esta selección, que se añadiría a los 28 deportes ya en el programa, debe todavía ser validada por el Comité Olímpico Internacional (COI) en diciembre de 2020. El breakdance estuvo en los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ) de Buenos Aires en 2018, bajo forma de duelos ("batallas") decididos por jueces. Esta disciplina está adscrita a la Federación Mundial de Danza Deportiva (WDSF).
Los miembros del jurado han tenido esta tarde muy difícil su decisión debido al alto nivel de los participantes. Los miembros del jurado han estado integrados por el bailarín, profesor de street dance y coreógrafo de artistas de la talla de Rosa López, Juan Magán, Dasoul o Henry Méndez, Christian Jiménez; la profesora, bailarina y presenter de fitness en convenciones nacionales e internacionales con 20 años de experiencia y directora del evento anual de FitDance, Lau Andrade; el bailarín, acróbata en el Circo du Soleil, profesor de yoga y de acrodanza, Redouan Senhaji y el profesor de danzas de salón y coreógrafo con una dilatada trayectoria de 35 años en las técnicas de bailes de salón, tap, paso a dos, ballet clásico, jazz y danza contemporánea, Toni Escartín.
Fuera de la competición el público ha disfrutado con 2 exhibiciones de disciplinas de baile que la Asociación Nacional del Baile Retro quiere introducir en futuras ediciones: el baile gay y el lindy-hop. La primera de estas exhibiciones ha sido a cargo de los bailarines José Ruz y Daniel García que deleitaron al público asistente con una coreografía que fusionaba el tango con el pasodoble titulada “Resistencia” y la segunda de las exhibiciones la ha traído la escuela de baile Málaga Swing en el que han participado alumnos de diversas categorías.
Hasta el domingo 3 de marzo los espectadores podrán disfrutar de un completo espectáculo en el que participarán 685 bailarines lo que supone alrededor de 1.400 actuaciones de danza en total con bailarines llegados de 13 comunidades autónomas españolas, de Francia y Alemania en las diversas competiciones. Además, han aumentado hasta 15 las disciplinas de danza con bailarines de 7 categorías, desde menores de 12 años hasta mayores de 60.
La entrada para las semifinales matinales será gratuita mientras que las finales se podrán ver por 6 € el patio de butacas y 8 € los palcos. En la página web oficial de la Asociación Nacional del Baile Retro www.campeonatodebaileretro.com se podrán comprar online las entradas para asistir como espectador al Campeonato. También se podrán adquirir en cualquier oficina de Correos y en taquilla del palacio cada día.
La competición está organizada por la Asociación Nacional del Baile Retro, retransmitida por streaming por Fuengirola TV (se la puede descargar y ver en diferido en la dirección https://www.fuengirolatv.com).
Mañana, lunes 25 de febrero, se celebrará a partir de las 12 de la mañana la semifinal del Campeonato de Baile Artístico en las categorías de 12 a 18 años y de 18 a 30 años y ya por la tarde se celebrará a partir de las 20.30 horas la final del Campeonato de Europa de Baile Artístico en todas las categorías.
El Campeonato cuenta con la colaboración de la empresa malagueña de moda, Bailly (www.baillyspain.es/es), con tiendas en Málaga, Torremolinos, Marbella y Fuengirola, encargada de vestir a la presentadora, la periodista Beatriz Rodríguez y de Línea de Danza Latino Dance Spain, una empresa especializada en el diseño y confección de ropa de baile y espectáculos en Santander (www.lineadedanza.com).