Baile  Magazine
28/11/2023

Actualidad

 

Brillante fin de semana del Campeonato Internacional y Autonómico de Andalucía de Baile Retro 2019 que acogió el Palacio de la Merced de Córdoba

15-07-2019
Visto por 2676 personas
Actualidad Actualidad Brillante fin de semana del Campeonato Internacional y Autonómico de Andalucía de Baile Retro 2019 que acogió el Palacio de la Merced de Córdoba
Córdoba se convirtió en la capital del mundo de los bailes de salón para acoger el Campeonato Internacional y Autonómico de Andalucía de Baile Retro en la explanada del monumental Palacio de la Merced de Córdoba, sede de la Diputación Provincial, que colgó el cartel de completo y en el que han participando parejas de bailarines procedentes de toda la geografía española los pasados 12 y 13 de julio.

La gran novedad de este año, que ya se estrenó en el Campeonato de Baile Retro del País Vasco celebrado en el Auditorio y Centro Socio-Cultural Soreasu de Azpeitia, en Guipúzcoa, el pasado 18 de mayo fue el mayor número de categorías a fin de que todos los bailarines compitan en igualdad de condiciones con otras parejas de edades similares. Así las categorías se reparten de la siguiente manera: menores de 10 años, de 10 a 14 años, de 14 a 18 años, de 18 a 30 años, de 30 a 50 años, de 50 a 60 años, de 60 a 68 años y más de 68 años.

Fueron cerca de diez horas de espectáculo entre el viernes 12 y el sábado 13 que fue seguido por un público entusiasta que llenó el recinto. Un evento presentado por el presidente de la Asociación Nacional del Baile Retro, José Álvarez junto con la veterana bailarina y profesora de bailes de salón, Ana Antolinos.

El vicepresidente 5º de la Diputación Provincial y delegado provincial de Programas Europeos y Administración Electrónica, Víctor Montoro Caba, dirigió unas palabras a los presentes para expresar la satisfacción por ser Córdoba elegida por segundo año consecutivo como sede del mundo de los bailes de salón recalcando la apuesta turística que hace la ciudad para atraer a todos los segmentos de visitantes.

En cuanto a los miembros del jurado estuvieron integrados por profesionales del mundo de la danza: Antonio Rojas, profesor de baile y coreógrafo de bailes de salón; Cristina Ramos Cantarero, profesora de bailes de salón y de tango argentino; José Ignacio Fernández, experto en bailes de salón y tango formado en prestigiosas escuelas como la de Toni Escartín; María Rodríguez, profesora de la Escuela Tarareo de Córdoba y titulada en Pedagogía de la Danza Clásica por el Conservatorio María Ávila de Madrid y Aaron Espinar, coreógrafo y bailarín profesional de tango junto a Alejandra Sabena.

A lo largo de los dos días también hubo exhibiciones. El viernes 12 de julio a cargo de Carlos Hernández y Alba Villena, alumnos de la escuela Abasal de Almendralejo, actuales Campeones de Europa de Baile Retro en la categoría de 10 a 14 años que ofrecieron una exhibición de rumba, jaive y chachachá titulada “Hércules”; María José Rodríguez, directora técnica de la Escuela Azúcar Negra de Córdoba, presentó una coreografía a cargo de 7 parejas de su escuela, en un combinado de bachata y salsa, denominada “Salsa de Tomate” y Roberto Cansino, director técnico de la escuela Salsa con Clase de Córdoba trajeron la exhibición Estilo Chicos con la que quedaron Campeones de Europa en la última final disputada en Fuengirola. 12 chicos de la escuela interpretan “El Yoyó”.

En cuanto al sábado 12 de julio, los actuales Campeones de Europa de Baile Retro en la categoría de 50 a 60 años Juan Bergillos y María Jesús Sánchez ofrecieron una exhibición basada en cabaret y estándar estilo americano, que bautizaron “Ball Run Cabaret”; por su parte los alumnos de la academia Son Latino de Mérida y actuales Campeones de Europa del Combinado del Retro que compiten en la categoría de 14 a 18 años, Christian López y Naiara Muñoz deleitaron al público con una ruma bolero coreografiada por los profesores Juan José Muñoz e Irene López y, por último los actuales Campeones de Europa de Baile Retro en la categoría de 18 a 30 años, José Ruz e Irene Álvarez, de Son del Sur odrecieron una canción tradicional de Córdoba llamada “Vito” en la que fusionaron vals, tango y pasodoble.

Hubo mucho nivel en la competición y el jurado tuvo muy difícil la decisión. Se celebraron un total de 6 competiciones con los siguientes clasificados.

En cuanto a la final del Internacional de Andalucía del Combinado de Retro (vals, tango y pasodoble) en la categoría de menores de 10 años las tres primeras parejas fueron las formadas por Jairo Muñoz y María Ramos, de Trujillanos y Mérida, Badajoz, en primer lugar; Jesús Monago y Celia Reyes, de Almendralejo, Badajoz, como segundos clasificados y Jorge González y Telma Arroyo, de Almendralejo, Badajoz, en tercer lugar.

En la siguiente categoría correspondiente a los menores de 10 a 14 años los tres primeros clasificados fueron Aitor Franco y Erika Mora de Puebla de la Calzada, Badajoz; segundos quedaron Daniel Hernández y Desireé Castaño de Almendralejo, Badajoz y en tercera posición quedaron Rubén López y María Giménez, de Fernán Núñez, Córdoba.

Por lo que respecta a los menores de 14 a 18 años la clasificación quedó de la siguiente manera. La pareja campeona fue la formada por Daniel Ramos y María Márquez, de Mérida, Badajoz; como subcampeones quedaron Diego Ballestero y Paula Calero, de Almendralejo, Badajoz, y en tercera posición Ángel Castaño y Verónica García, de Almendralejo, Badajoz.

En cuanto a la categoría de 18 a 30 años quedaron como pareja de oro Alejandro López y Noemí López, de Sant Quirze del Vàlles, Barcelona; la pareja de plata fue la formada por Pablo Caro y Diana González, de Almendralejo, Badajoz y la de bronce quedaron Fernando Gómez e Isabel García de Cádiz.

En la siguiente categoría de 30 a 50 años hubos dos parejas clasificadas. La primera formada por Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana y Cádiz; y la segunda la formada por Roberto Abril y María Villar de Sabadell, Barcelona.

Por lo que respecta a la final de 50 a 60 años la clasificación quedó de la siguiente manera. En primer lugar quedó la pareja formada por Santiago García y Josefina Salado, de Viladecavalls, Barcelona; en segundo lugar quedaron Ángel Pastor y Mª del Carmen Jurado, de Cabra, Córdoba y en tercera posición José Carlos Rosales y Loly Gómez, de Armilla, Granada.

Por último, en este campeonato hubo una categoría más, la correspondiente a los mayores de 60 a 68 años con el siguiente resultado: en primer lugar se clasificó la pareja formada por Pedro Ramírez y Paqui Valera de Córdoba; en segunda posición quedaron Otilio Pomares y Purificación Sánchez, de Córdoba y la tercera pareja fue la formada por Miguel Ballbé y Juani Solís, de Terrassa, Barcelona.

Con lo que respecta a la final del combinado Autónomico de Andalucía en la categoría de menores de 10 a 14 años hubo una única pareja clasificada, la formada por Rubén López y María Giménez, de Fernán Núñez, Córdoba.

Por lo que respecta a los menores de 14 a 18 años la pareja campeona fue la formada por Antonio Jesús Castro y Carmen Ruz, de La Rambla y Montalbán.

En cuanto a la categoría de 18 a 30 años quedaron como pareja de oro Pablo Caro y Diana González, de Almendralejo, Badajoz; la pareja de plata fue la formada por Fernando Gómez e Isabel García de Cádiz y en tercera posición quedaron Andrés Peñas y Miriam Ruiz, de Adamuz, Córdoba.

En la siguiente categoría de 30 a 50 años hubo una única pareja clasificada, la formada por Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana y Cádiz.

Por lo que respecta a la final de 50 a 60 años la clasificación quedó de la siguiente manera. En primer lugar quedó la pareja formada por Santiago García y Josefina Salado, de Viladecavalls, Barcelona; en segundo lugar quedaron Ángel Pastor y Mª del Carmen Jurado, de Cabra, Córdoba y en tercera posición José Carlos Rosales y Loly Gómez, de Armilla, Granada.

Por último, en este campeonato hubo una categoría más, la correspondiente a los mayores de 60 a 68 años con el siguiente resultado: en primer lugar se clasificó la pareja formada por Pedro Ramírez y Paqui Valera de Córdoba; en segunda posición quedaron Otilio Pomares y Purificación Sánchez, de Córdoba y la tercera pareja fue la formada por Miguel Ballbé y Juani Solís, de Terrassa, Barcelona.

Por lo que respecta a la final de Pasodoble de España en la categoría de menores de 10 años las tres primeras parejas fueron las formadas por Jairo Muñoz y María Ramos, de Trujillanos y Mérida, Badajoz, en primer lugar; Jesús Monago y Celia Reyes, de Almendralejo, Badajoz, como segundos clasificados y Jorge González y Telma Arroyo, de Almendralejo, Badajoz, en tercer lugar.

En la siguiente categoría correspondiente a los menores de 10 a 14 años los tres primeros clasificados fueron Aitor Franco y Erika Mora de Puebla de la Calzada, Badajoz; segundos quedaron Daniel Hernández y Desireé Castaño de Almendralejo, Badajoz y en tercera posición Rubén López y María Giménez, de Fernán Núñez, Córdoba.

Por lo que respecta a los menores de 14 a 18 años la clasificación quedó de la siguiente manera. La pareja campeona fue la formada por Daniel Ramos y María Márquez, de Mérida, Badajoz; como subcampeones quedaron Diego Ballestero y Paula Calero, de Almendralejo, Badajoz, y en tercera posición Jesús Blanco y Alba González, de Campanario y Mérida, Badajoz.

En cuanto a la categoría de 18 a 30 años quedaron como pareja de oro Alejandro López y Noemí López, de Sant Quirze del Vàlles, Barcelona; la pareja de plata fue la formada por Pablo Caro y Diana González, de Almendralejo, Badajoz y la de bronce quedaron Fernando Gómez e Isabel García de Cádiz.

En la siguiente categoría de 30 a 50 años hubo dos parejas clasificadas. La primera formada por Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana y Cádiz; y la segunda la integrada por Roberto Abril y María Villar de Sabadell, Barcelona.

Por lo que respecta a la final de 50 a 60 años la clasificación quedó de la siguiente manera. En primer lugar quedó la pareja formada por Santiago García y Josefina Salado, de Viladecavalls, Barcelona; en segundo lugar quedaron Ángel Pastor y Mª del Carmen Jurado, de Cabra, Córdoba y en tercera posición Francisco García y Mª Dolores Yudes, de Villarrubia, Córdoba.

Por último, en este campeonato hubo una categoría más, la correspondiente a los mayores de 60 a 68 años con el siguiente resultado: en primer lugar se clasificó la pareja formada por Pedro Ramírez y Paqui Valera de Córdoba; en segunda posición quedaron Otilio Pomares y Purificación Sánchez, de Córdoba y la tercera pareja fue la formada por Miguel Ballbé y Juani Solís, de Terrassa, Barcelona.

En cuanto a las finales del Caribeño comenzamos con el repaso del Internacional de Bachata en la categoría de menores de 10 años las tres primeras parejas fueron las formadas por Jairo Muñoz y María Ramos, de Trujillanos y Mérida, Badajoz, en primer lugar; Héctor Prieto e India Martínez, de Córdoba, como segundos clasificados y Jesús Monago y Celia Reyes, de Almendralejo, Badajoz, en tercer lugar.

En la siguiente categoría correspondiente a los menores de 10 a 14 años los tres primeros clasificados fueron Marcos Jesús Cabeza y Nerea Cañadas, de Córdoba; segundos quedaron Daniel Hernández y Desireé Castaño de Almendralejo, Badajoz y en tercera posición Aitor Franco y Erika Mora de Puebla de la Calzada, Badajoz.

Por lo que respecta a los menores de 14 a 18 años la clasificación quedó de la siguiente manera. La pareja campeona fue la formada por Jesús Blanco y Alba González, de Campanario y Mérida, Badajoz; como subcampeones quedaron Daniel Ramos y María Márquez, de Mérida, Badajoz y Ángel Castaño y Verónica García, de Almendralejo, Badajoz, y en tercera posición.

En cuanto a la categoría de 18 a 30 años quedaron como pareja de oro Fernando Gómez e Isabel García de Cádiz; la pareja de plata fue la formada por Andres Peñas y Miriam Ruiz, de Adamuz, Córdoba, y la de bronce quedaron Pablo Caro y Diana González, de Almendralejo, Badajoz.

En la siguiente categoría de 30 a 50 años hubo tres parejas clasificadas. La primera formada por Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana y Cádiz; la segunda la integrada por Miguel Ángel Ballesteros y Mª José Díaz, de Córdoba y en tercera posición quedaron Roberto Abril y María Villar de Sabadell, Barcelona.

Por lo que respecta a la final de 50 a 60 años la clasificación quedó de la siguiente manera. En primer lugar quedó la pareja formada por José Mª Benítez y Rafi García, de Córdoba; en segundo lugar quedaron José Castro y Rosario Gil, de Córdoba y en tercera posición Ángel Pastor y Mª del Carmen Jurado, de Cabra, Córdoba.

Por último, en este campeonato hubo una categoría más, la correspondiente a los mayores de 60 a 68 años con el siguiente resultado: en primer lugar se clasificó la pareja formada por Miguel San Pedro y Amelia Triviño, de Almería; en segunda posición quedaron Pedro Ramírez y Paqui Valera de Córdoba; y la tercera pareja fue la formada por Manuel López y Dolores López, de Terrassa, Barcelona.

Seguimos con el repaso de las finales del Caribeño con el Internacional de Salsa en la categoría de menores de 10 años las tres primeras parejas fueron las formadas por Jesús Monago y Celia Reyes, de Almendralejo, Badajoz, en primer lugar; Jairo Muñoz y María Ramos, de Trujillanos y Mérida, Badajoz, como segundos clasificados y Héctor Prieto e India Martínez, de Córdoba, en tercer lugar.

En la siguiente categoría correspondiente a los menores de 10 a 14 años los tres primeros clasificados fueron Marcos Jesús Cabeza y Nerea Cañadas, de Córdoba; segundos quedaron Aitor Franco y Erika Mora de Puebla de la Calzada, Badajoz y en tercera posición la pareja formada por Rubén López y María Giménez, de Fernán Núñez, Córdoba.

Por lo que respecta a los menores de 14 a 18 años la clasificación quedó de la siguiente manera. La pareja campeona fue la formada por Jesús Blanco y Alba González, de Campanario y Mérida, Badajoz; como subcampeones quedaron Daniel Ramos y María Márquez, de Mérida, Badajoz y Ángel Castaño y Verónica García, de Almendralejo, Badajoz, y en tercera posición.

En cuanto a la categoría de 18 a 30 años quedaron como pareja de oro Andres Peñas y Miriam Ruiz, de Adamuz, Córdoba; la pareja de plata fue la formada por Fernando Gómez e Isabel García de Cádiz y la de bronce quedaron Fernando Ventura y Paola Espejo, de Santa Cruz y Montilla, Córdoba.

En la siguiente categoría de 30 a 50 años hubo tres parejas clasificadas. La primera formada por Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana y Cádiz; la segunda la integrada por Miguel Ángel Ballesteros y Mª José Díaz, de Córdoba y en tercera posición quedaron Francisco Javier Cubero y Mª Araceli Sánchez, de Montilla, Córdoba.

Por lo que respecta a la final de 50 a 60 años la clasificación quedó de la siguiente manera. En primer lugar quedó la pareja formada por José Castro y Rosario Gil, de Córdoba; en segundo lugar quedaron Felipe Prior y Ana Mª Montoro de Vacarisses, Barcelona. Ambas parejas quedaron empatadas en puntos pero los ganadores fueron los que tuvieron el parcial más alto y en tercera posición se clasificaron Santiago García y Josefina Salado de Viladecavalls, Barcelona.

Por último, en este campeonato hubo una categoría más, la correspondiente a los mayores de 60 a 68 años con el siguiente resultado: en primer lugar se clasificó la pareja formada por Otilio Pomares y Purificación Sánchez, de Córdoba; en segunda posición quedaron Francisco Ruiz y Ascensión Muñoz, de San Fernando, Cádiz; y la tercera pareja fue la formada por Miguel Ballbé y Juani Solís, de Terrassa, Barcelona.

Finalizamos el repaso de las finales del Caribeño con el Internacional de Chachachá en la categoría de menores de 10 años las tres primeras parejas fueron las formadas por Jairo Muñoz y María Ramos, de Trujillanos y Mérida, Badajoz, en primer lugar; Jesús Monago y Celia Reyes, de Almendralejo, Badajoz, como segundos clasificados y Christian Jiménez y María Barbero, de Córdoba y Montemayor, en tercer lugar.

En la siguiente categoría correspondiente a los menores de 10 a 14 años los tres primeros clasificados fueron Marcos Jesús Cabeza y Nerea Cañadas, de Córdoba; segundos quedaron Aitor Franco y Erika Mora de Puebla de la Calzada, Badajoz y en tercera posición la pareja formada por Carlos Hernández y Alba Villena, de Almendralejo, Badajoz.

Por lo que respecta a los menores de 14 a 18 años la clasificación quedó de la siguiente manera. La pareja campeona fue la formada por Daniel Ramos y María Márquez, de Mérida, Badajoz; como subcampeones quedaron Diego Ballesteros y Paula Calero, de Almendralejo, Badajoz, y en tercera posición Jesús Blanco y Alba González, de Campanario y Mérida, Badajoz.

En cuanto a la categoría de 18 a 30 años quedaron como pareja de oro Alejandro López y Noemí López, de Sant Quirzè del Vallès, Barcelona; la pareja de plata fue la formada por Pablo Caro y Diana González, de Almendralejo, Badajoz, y la de bronce quedaron Fernando Gómez e Isabel García, de Cádiz.

En la siguiente categoría de 30 a 50 años hubo dos parejas clasificadas. La primera formada por Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana y Cádiz y la segunda la integrada por Roberto Abril y María Villar, de Sabadell, Barcelona.

Por lo que respecta a la final de 50 a 60 años la clasificación quedó de la siguiente manera. En primer lugar la pareja formada por José Carlos Rosales y Loly Gómez, de Armilla, Granada; en segundo lugar quedaron Santiago García y Josefina Salado, de Viladecavalls, Barcelona y en tercera posición se clasificaron José Castro y Rosario Gil, de Córdoba.

Por último, en este campeonato hubo una categoría más, la correspondiente a los mayores de 60 a 68 años con el siguiente resultado: en primer lugar se clasificó la pareja formada por Otilio Pomares y Purificación Sánchez, de Córdoba; en segunda posición quedaron Miguel San Pedro y Amelia Triviño, de Almería y la tercera pareja fue la formada por Miguel Ballbé y Juani Solís, de Terrassa, Barcelona.

El campeonato celebrado en Córdoba es valedero para la Final del XXIX Campeonato de Europa y de España de Baile Retro.

Toda la información la encontrará en la web wwwcampeonatodebaileretro.com y en el Facebook oficial de Baile Retro.
Comentarios
04/10/2019 Alvaro:
Fantástico